Seleccionar página

Clases Artes Marciales Internas

Defensa personal-Salud-Bienestar
EN LA HERBORISTERÍA SANANDA PRACTICAMOS EN UN AMBIENTE RELAJADO LOS TRADICIONALES MOVIMIENTOS DE LA GIMNASIA CHINA (CHI KUNG), LA FORMA DE TAI CHI, LAS APLICACIONES MARCIALES, LOS AUTOMASAJES Y LA MEDITACIÓN. Actividad apta para toda edad y condición física, destinada a potenciar nuestro estado de salud, movilizando la energía del cuerpo, para sanarnos y revitalizarnos.

Salud

Tai Chi ChuanEsta técnica milenaria de origen chino, pertenece al grupo de las artes marciales internas, pero su objetivo va mucho más allá de la mera defensa personal. Durante el aprendizaje se busca fortalecer al individuo bajo tres aspectos: el físico, el mental y el emocional.

Desde el punto de vista terapéutico, busca prevenir la enfermedad, mantener las defensas del cuerpo,reforzar su energía y evitar los desequilibrios que nos producen diariamente la sociedad en la que vivimos.

No se necesita una resistencia especial para realizarlo, incluso personas enfermas o de edad avanzada sin ninguna actividad física previa, pueden comenzar a practicarlo, cada uno dentro de sus posibilidades.

Chi KungComplemento imprescindible del tai chi chuan, la llamada “gimnasia china para la salud y el rejuvenecimiento” es una práctica terapéutica milenaria, apta para toda edad y condición física, destinada a potenciar nuestro estado de salud, movilizando la energía de nuestro cuerpo, para sanarnos y revitalizarnos.

Se basa en el movimiento sin esfuerzo muscular y sin aceleración cardíaca. Los adeptos del chi kung son más longevos y conservan la flexibilidad y un buen estado de salud.

Las tablas de chi kung son infinitas; aquí practicaremos entre otras las de los 5 animales (Wu Qin Xi), Yi Jing Jing (trabajo de músculos y tendones) y los 8 brocados de seda (Ba Duan Yin).

Zhang Zhuan o meditación en pie –También llamada “Postura del árbol” o “postura del pilar”, su práctica asidua tiene un poder preventivo y curativo enorme.

Este tipo de chi kung estático es una meditación que permite al practicante relajar el sistema nervioso y muscular de manera simultánea, consiguiendo cuantiosos beneficios ya sea en lo marcial, para la salud o para el propio autoconocimiento.

Automasaje Do InTécnicas sencillas de automasaje transmitidas de generación en generación, el do in tiene su origen en las culturas de Extremo Oriente y existía como disciplina ya en el siglo VI antes de Cristo. Hoy es redescubierto y valorado en Occidente al permitir restablecer el equilibrio psicofísico de manera natural, agradable y accesible a todo el mundo.

Marcial

Defensa personal – La práctica del tai chi chuan desarrolla la seguridad en uno mismo y la capacidad de defenderse. En las clases dedicadas más específicamente a defensa personal explicamos y aplicamos los movimientos suaves aprendidos a situaciones de combate, así como otros movimientos específicos de defensa para casos concretos de acoso, en particular para las mujeres y los niños.

La base del aprendizaje es aprender que la fuerza no lo hace todo y que podemos desviar o aprovecharnos de la energía del adversario, con un poco de técnica y de práctica.

Tui Shou o empuje de manos – El tui shou es un ejercicio que se realiza por parejas, que se mantienen en contacto constante con alguna parte del cuerpo y constituye una parte imprescindible en el aprendizaje de cualquier estilo de tai chi chuan, siendo tan importante como las propias formas o secuencias individuales.

>Está indicado para desarrollar habilidades comunicativas y de sensibilidad táctil, para así mejorar la capacidad de escuchar y entender el propio movimiento y el del adversario así como para anticiparse a él y aprender a deshacer, contrarrestar, aprovechar o desviar su fuerza.

Boxeo chino o Sanda – El sanda, o combate libre, es un arte marcial chino contemporáneo y un sistema de defensa personal. Es la modalidad deportiva y competitiva del wushu en la categoría de Combate en el cual se encuentran técnicas de golpes y de proyecciones.

Combina estilos tradicionales de lucha con técnicas modernas lo que lo convierte en una síntesis de las técnicas marciales antiguas en un entorno más heterogéneo y flexible. Pone su énfasis en potenciar la habilidad de lucha en situaciones reales, más que en desarrollar la habilidad para conseguir formas elaboradas de combate.

Chi kung, tai chi chuan y meditación

son los tres pilares de nuestra actividad,

pudiéndose combinar con cualquiera de las otras propuestas,

en función del tipo de alumnado y de sus expectativas.


Tipo de alumnado

La versatilidad y la adaptabilidad de la práctica del chi kung y del tai chi chuan, el que sea una actividad sin contraindicaciones para la salud y que no haya riesgo de lesiones la hacen recomendable para cualquier persona sin importar la edad ni el estado físico, ya que cada practicante evoluciona desde su estado inicial, fortaleciendo su salud y ayudando en la curación de las dolencias existentes. Está asimismo indicado para deportistas y gente que quiera desarrollar su físico llevándolo a un nivel superior.

Se puede realizar sesiones con perfiles variados o trabajar con grupos más homogéneos en cuanto a aptitudes y expectativas:

  • Personas mayores: enfoque salud y bienestar.

  • Jóvenes y adultos: enfoque salud y marcial.

  • Mujeres: defensa personal para mujeres.

>Nota: grupo máximo de 15 adultos.

Para optimizar los beneficios de estas prácticas, se recomienda un mínimo de 2 clases por semana.

José Ángel Mairal

José Ángel Mairal

Con más de 10 años de experiencia en la práctica y enseñanza del tai chi chuan y chi kung, experimento cada día sus beneficios a nivel de salud y crecimiento personal. Mi curiosidad en el campo de las artes marciales y la medicina china me permite progresar y enriquecer mi propio estilo.

Persona abierta y apasionada, mi vida profesional ha sido muy llena pero en los últimos años el entusiasmo y la energía que me transmiten mis alumnos me ha animado a dedicarme principalmente a compartir y difundir este arte milenario. Aunque también dedico algo de tiempo a mi otra gran pasión que son lasabejetas.

Me gusta escuchar a los demás y la gente dice que soy muycapazero*, que vivo el aquí y ahora, sin mucho esfuerzo, ¿será gracias a la meditación?

* persona que se para con facilidad en la calle para entablar conversación con conocidos y extraños.

Marie Flandinette

Marie Flandinette

Iniciada de pequeña en Francia a esta meditación en movimiento que es el tai chi, lo retome a mi llegada a España, donde veo poco a poco como la práctica me transforma, me hace más fuerte a nivel físico y mental. Creo que desde siempre ha sido una necesidad vital que puedo ahora transmitir a mi alrededor, con la confianza de mi maestro.

Madre de dos niños, tengo el placer de enseñar también a los más pequeños los principios de este arte que me parece esencial para una vida equilibrada, un gran tesoro, y todo eso a través del juego.

Soy traductora y profesora de francés, disfrutando mucho de la riqueza de las palabras y su magia.

Me considero una persona afortunada y lo que más me llena aparte del tai chi y la relación con la gente son… ¡los picnics en la naturaleza!