
Todos hemos tenido la sensación corporal de que se nos olvida algo, o que una situación no nos encaja del todo pero no sabemos el porqué. Son conocidas las sensaciones del “nudo en la garganta”, “el corazón encogido” o “el estómago apretado”. Son sensaciones que sabemos que se refieren a algo personal, de nuestra vida, pero que nos resulta difícil relacionarlo con algo concreto. Nuestro cuerpo reacciona frente a las situaciones, y va guardando información somática además de contener una inteligencia o sabiduría distinta a la racional y a la emocional (nos referimos a que nuestro interior no es estático, sino que está en continuo cambio, y que parte de ese cambio se da de forma implícita).
El proceso de Focusing implica mirar hacia dentro, a nuestro cuerpo y encontrar ahí una sensación especial que llamamos “sensación sentida”. Eugene Gendling fue la primera persona en nombrar y señalar una sensación sentida, a pesar de que los seres humanos lo habían estado teniendo desde que son humanos. Una sensación sentida, para ponerlo sencillamente es una sensación corporal que tiene un significado.
Focusing es el proceso de “enfocar”, de encontrar esa “sensación sentida” que todos tenemos en nuestro cuerpo acerca de lo que nos pasa ante una situación, una relación personal, una decisión a tomar, etc. Una de las claves de Focusing es acercarnos a esa sensación sentida de una manera respetuosa, aceptante, cuidadosa y sin juicio.
Por lo tanto Focusing implica relacionarse con uno mismo de una manera diferente e integrada, con una mayor consciencia y autenticidad.
Focusing conlleva toda una filosofía que está en la base de la herramienta concreta que es un proceso de seis pasos. La destreza en el conocimiento y manejo de la herramienta se va desarrollando en primera persona, con la experiencia de los seis pasos, y con el conocimiento del sustento teórico que pone las bases. Este primer nivel que proponemos, corresponde al encuentro y familiarización con la herramienta y es el primer escalón dentro del itinerario formativo que se propone desde el Instituto Español de Focusing (www.focusing.es) y desde el “The International Focusing Institute” de Nueva York (www.focusing.org).
*Este curso está validado por el Instituto Español de Focusing para la obtención de la Diplomatura en Focusing http://www.focusing.es/formacion.html
OBJETIVO: Proporcionar formación práctica y teórica en Focusing a las personas que quieran conocerse y profundizar en la escucha profunda del cuerpo, viendo como esta escucha y acercamiento a la técnica del enfoque corporal (Focusing) aporta múltiples beneficios a nivel personal así como herramienta de aplicación a nivel profesional.
METODOLOGÍA: Principalmente experiencial, donde se invitará a los participantes a implicarse en la mayor medida posible. Los contenidos serán complementados con material escrito y referencias bibliográficas.
CONTENIDOS:
– Qué es el Focusing: origen y herramienta.
– Qué es una “sensación sentida” (felf-sense): reconocer la repercusión en el cuerpo de las emociones.
– Escucha empática y Focusing. Las actitudes fundamentales como marco de referencia.
– Iniciación a los 6 pasos del Focusing.
Comentarios recientes